El pasado 15 de junio organizamos la mesa redonda «¿Estamos aprovechando bien la movilidad compartida?» en el marco del Global Mobility Call (GMC), el nuevo congreso sobre movilidad sostenible que se celebró en IFEMA MADRID y en el que el Mobility Institute participó como entidad colaboradora.
El objetivo de la sesión fue establecer un diálogo con diferentes actores del sector para encontrar puntos de consenso que puedan hacer que los servicios de movilidad compartida tengan un papel relevante y positivo para la movilidad urbana. Agradecemos a IFEMA MADRID que haya contado con el Mobility Institute para organizar los contenidos de esta primera edición del GMC, que acabó reuniendo a más de 4.500 asistentes presenciales y 13.000 usuarios en su plataforma digital.
Debate entre profesionales de referencia
La sesión se inició con unas palabras de bienvenida del presidente del RACC, Josep Mateu, que señaló que el éxito de la movilidad compartida dependerá de la colaboración público-privada. A continuación, el director del Área de Movilidad del RACC y moderador de la sesión, Cristian Bardají, presentó algunos datos de movilidad compartida del Mobility Institute para poner en contexto la situación de estas opciones de movilidad en las dos principales ciudades españolas: Madrid y Barcelona.
Durante el debate, el responsable del Servicio de Sostenibilidad e Innovación Urbana del Ayuntamiento de Sevilla, Javier Huesa Laza, habló de la importancia de los usuarios y la necesidad de un mayor civismo. Por su parte, la directora de Innovación y Derecho Público de Reby, Antonieta Fernández, puso en valor el factor tecnológico y ofreció algunas claves sobre la regulación del sector. En este sentido, la directora de Marketing de Acciona Mobility, Paula Novo, defendió la necesidad de una mayor colaboración público-privada para ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos.
En la mesa redonda también participó el Sales & Marketing Director de Europcar Mobility Group, Michel Kisfaludi, que apuntó a la necesidad de desarrollar soluciones y regulaciones que vayan a un ámbito más allá del local. Finalmente, del director de Desarrollo de Negocio de Inurba, Mariano Pérez Miñano, recordó que para poner en marcha todas estas ideas es necesario más compromiso y, sobre todo, más inversión económica.
Agradecemos a todos ellos sus interesantes aportaciones y su participación en el encuentro.
A continuación se incluye una selección de imágenes del acto:







